Moody’s y Fitch elevan calificación de España tras sorpresivo repunte económico

La calificación de España fue actualizada por Moody’s Ratings y Fitch Ratings, un doble golpe que reconoce el destacado desempeño de crecimiento de la economía en la zona euro.

Ambas firmas elevaron sus evaluaciones un nivel, A3 en el caso de Moody’s y A en el de Fitch, lo que las sitúa en el nivel más alto desde 2012.

Pedro Sánchez se propone transformar el éxito económico de España en votos

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“La fortaleza económica de España está mejorando gracias a un modelo de crecimiento económico más equilibrado, a las mejoras en el mercado laboral y al fortalecimiento del sector bancario, que aumentan la resiliencia de la economía”, afirmó Moody’s en un comunicado el viernes.

Fitch se hizo eco de eso, y destacó que el “desempeño económico del país ha superado las expectativas y ha superado significativamente a otras economías importantes de la zona euro”.

Las mejoras, que siguen a la realizada hace solo dos semanas por S&P Global Ratings, amplían la rehabilitación de una nación cuyo perfil crediticio alcanzó un mínimo de solo un escalón por encima del nivel de bonos basura en las principales agencias de calificación durante la fase más oscura de la crisis de la deuda de la zona euro.

El Gobierno habilitó a una aerolínea española para operar en Argentina

Ahora la situación está cambiando, ya que España, junto con otros protagonistas clave del sur de Europa de esa crisis, desde Grecia hasta Italia, se encuentran en una trayectoria ascendente constante. Mientras tanto, la inestabilidad política y los problemas presupuestarios de Francia han convertido a ese país en el centro de la especulación del mercado.

La ironía con España es que su estancamiento parlamentario es más un ejemplo de disfunción en la actualidad. Desde las elecciones inconclusas de 2023, el gobierno del presidente Pedro Sánchez ha tenido dificultades para sacar adelante leyes clave.

Pedro Sánchez sigue complicado con la Justicia.

El presupuesto para 2025 no consiguió la aprobación suficiente y no es nada seguro que consiga el apoyo necesario en el Parlamento para aprobar otro.

Fitch se centró en el “estancamiento político” de España, destacando que “el gobierno minoritario de centroizquierda tiene cada vez más dificultades para conseguir el apoyo parlamentario, incluso para la aprobación de los presupuestos”.

Aun así, la inestabilidad política no parece haber frenado el crecimiento de España. Desde 2021, ha superado a otras grandes economías europeas, impulsada por el turismo, los bajos precios de la energía y el gasto de los hogares.

Se prevé que el producto interior bruto crezca un 2,6% este año, más del doble del 1,2% previsto para la zona euro. El viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó al alza su estimación de crecimiento para el segundo trimestre hasta el 0,8%.

Con custodia de Italia y España, la flotilla humanitaria completará la última etapa hacia la Franja de Gaza

Esto también se refleja en los mercados de bonos.

La diferencia de rendimiento, o diferencial, entre los bonos españoles y alemanes a 10 años cerró el viernes en unos 57 puntos básicos. En 2022 era de más de 130 puntos básicos.

Una debilidad persistente de España es su enorme deuda. La deuda pública se situaba en el 102,3% del PIB a finales de julio, según el banco central. Ha ido disminuyendo desde la pandemia de covid-19, cuando la ratio alcanzó un máximo del 124,2%.

“Las tres subidas de rating en apenas dos semanas visibilizan la confianza que existe en nuestro crecimiento y las buenas perspectivas de nuestra economía”, afirmó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un comunicado en vídeo. “Servirá para atraer a muchos más inversores a nuestras emisiones de deuda”.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior